Bienestar animal en acuicultura

El bienestar animal en la acuicultura es un tema que genera actualmente mucho ruido en los medios y desde Derwent queríamos aportar un poco de luz sobre un tema, a veces, controvertido. Comenzando por la definición de bienestar, que en algunos casos se reduce a la ausencia de factores negativos como las lesiones o enfermedades, pero en Derwent creemos que debe incluir otras medidas positivas para que los animales tengan la libertad suficiente para expresar su comportamiento natural.

En los últimos años la preocupación por este bienestar ha aumentado a raíz de la aparición de estudios que sugieren que los peces, como vertebrados superiores, sienten dolor y sufren. El sector acuícola ha avanzado a gran velocidad durante los últimos años y aunque la creencia es que no existe una normativa que regule el bienestar de los peces, en realidad, el propio Tratado de la Unión Europea tiene en cuenta la condición de seres vivientes para los animales y la necesidad de tener en cuenta su bienestar. De hecho, son numerosas las normativas sobre bienestar animal que incluyen específicamente a los peces en su redacción como son Directiva General de Agricultura (Directiva 98/58/EC) y el Reglamento (EU) 2016/429 (Ley de Salud Animal).

El bienestar de los animales

El Consejo de Europa en materia de bienestar animal, en una de sus últimas recomendaciones (con entrada en vigor el 5 de Junio de 2006) se marcan unas pautas para la protección de los peces durante su cría, entre las que se incluyen cuidados, instalaciones, Equipos y gestión de la explotación, teniendo en cuenta garantizar las adecuadas condiciones de vida de los peces, tanto de salud como relacionado con las características biológicas de cada especie.

Normalmente se tiene la percepción de que los peces están hacinados en jaulas o tanques en las que disponen de poco espacio, pero esta idea está muy alejada de una realidad en la que los peces tan sólo ocupan un 5 % del volumen de agua de la jaula, si bien es cierto que su comportamiento de agregación como cardumen puede hacer que parezca que los peces no disponen del suficiente espacio para su desarrollo. Además junto a su movimiento como banco o cardumen (que les reporta numerosos beneficios como seguridad frente predadores, o una mayor eficiencia hidrodinámica) está el hecho de que la mayor parte de las fotografías que se toman se hacen en el momento en el que se están alimentando y por tanto los peces salen a la superficie. Desde Derwent tenemos en cuenta las condiciones de vida de los peces desde el diseño hasta la ejecución de nuestros proyectos para generar las condiciones más apropiadas para su desarrollo en condiciones de bienestar.

En cuanto a transporte, los peces deben transportarse con la planificación adecuada para evitar demoras que puedan perjudicarles. Asimismo, los diseños de los camiones deben ser adecuados y los transportistas tendrán que recibir formación en materia de bienestar animal.

¿Los peces sienten dolor?

El sacrificio a día de hoy es el punto que más controversia genera. El Reglamento 1099/2009 del Consejo de la Unión Europea, establece que los peces no sufrirán dolor, angustia o sufrimiento evitable, aunque la normativa no especifica cuáles son los métodos a emplear para evitar este sufrimiento.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ven como las mejores alternativas para garantizar una muerte con el menor sufrimiento posible los sistemas de aturdimiento por percusión y aturdimiento eléctrico. Otras alternativas también son viables, según su criterio, para determinadas especies. Aunque puntualizan que, aunque se han realizado numerosas investigaciones al respecto, todavía hay mucho trabajo por hacer para minimizar los riesgos.

Como ya se ha comentado en párrafos anteriores estamos ante un asunto de creciente importancia y en el que se está trabajando desde distintas instituciones como el Consejo de Europa, la Comisión Europea, OIE, FAO y APROMAR entre otros. Como muestra de esta importancia cabe destacar que durante el año pasado el bienestar de los peces fue objeto de debate en el Parlamento Europeo, llegando a la afirmación de que el bienestar de los animales debe integrarse en el desarrollo de la acuicultura en la Unión Europea.

En Derwent creemos que se debe seguir trabajando en el bienestar de los peces para ayudar a mejorar la percepción de la acuicultura por parte de los consumidores, que debe su mala reputación a errores del pasado durante los inicios de la industria y a la falta de relación del consumidor con el mundo de la acuicultura. La falta de conocimiento científico suficiente en relación al tema obliga a no tomar decisiones precipitadas en inadecuadas y además siempre haya que incluir como factores de importancia la seguridad de trabajadores y consumidores, el impacto en el medioambiente y por supuesto el bienestar de los peces.

Fuentes: IPACUICULTURA, EUROPA-AZUL.ES, MISPECES.COM, FAO, APROMAR, AQUACULTURE ADVISORY COUNCIL

Noticias relacionadas

17 - diciembre 2024

Asistimos a la conferencia anual de IFFO, con Rodrigo Arévalo Cubero

Nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group, y miembro del Consejo de Dirección de Grupo Tejedor Lázaro, Rodrigo Arévalo Cubero, asistió el pasado mes de octubre a Lisboa (Portugal) a la Conferencia Anual de IFFO, la Organización Internacional de Ingredientes Marinos, de la que nos enorgullece formar parte junto a más de 200 organizaciones de […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Plan Alborada Comité de Dirección: unas jornadas en La Rioja con nuestro equipo directivo

Nuestro Comité de Dirección, compuesto por nuestro Director Ejecutivo Carlos Tejedor Lázaro, nuestra Directora de Derwent Group y Corporate Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group Rodrigo Arévalo Cubero, nuestra Directora de Dibaq Petcare Mónica Tejedor García, nuestro Director de Dibaq Aquaculture José Luis Tejedor del Real y nuestro Director Financiero José Luis Polo Zaera, junto con Miguel Ángel Tejedor […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Celebramos, juntos, nuestro XXXVIII Día del Grupo

El pasado viernes, 15 de noviembre, todo nuestro equipo nos reunimos para celebrar nuestro XXXVIII Día del Grupo, una jornada de convivencia donde, además de pasárnoslo en grande, también celebramos el increíble progreso que estamos logrando juntos. Todos y cada uno de nosotros hemos trabajado codo a codo juntos, enfrentando desafíos y celebrando victorias. Y todo esto, […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

«25 años generando valor»: asistimos al 25 Aniversario de ACEFAM

«25 años generando valor»: el Aniversario de Acefam al que asistimos con Carlos Tejedor Lázaro, y hablamos de nuestro I Plan de Formación de Familiares de Socios: «Cesión Legado Familiar» En el marco de nuestra continua colaboración con ACEFAM, nuestro Presidente Ejecutivo, Carlos Tejedor Lázaro, junto con nuestra Directora General de Derwent Group y Corporate, Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director […]

Leer noticia