PECES EN RAS: ¿QUÉ ESPECIES PUEDEN CULTIVARSE Y CUÁLES SON SUS NECESIDADES?

especies-ras-acuicultura

Como ya se ha comentado en anteriores artículos la recirculación es uno de los sistemas que marca la vanguardia de la ingeniería de la acuicultura. Los Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS por sus siglas en inglés) como los que diseñamos en Derwent permiten el cultivo de peces en tanques, en lugar de en estanques abiertos al aire libre.

Estos sistemas favorecen la cría de peces en altas densidades, dentro de un ambiente de crianza controlable por el operador de la instalación. Los filtros de los sistemas de recirculación limpian el agua y la reciclan, enviándola nuevamente a los tanques de cultivo. Sólo se añade agua nueva a los tanques para compensar la pérdida de agua producto de las salpicaduras, la evaporación y para reemplazar la que se utiliza para eliminar los materiales de desecho.

Los principales beneficios de los Sistemas de Recirculación Acuícola son fácilmente cuantificables. Uno de los principales es una demanda de agua muy inferior a la de los sistemas convencionales. Otro de los beneficios es el control de las condiciones del sistema, que nos permite cultivar diferentes especies con condiciones de cultivo muy diferentes atendiendo a las necesidades de demanda.

Los sistemas RAS tienen un elevado coste de inversión inicial y manejo por lo que la selección de las especies a cultivar es uno de los puntos más críticos. Desde el punto de vista técnico el espectro de especies “adaptables” a los sistemas RAS es muy amplio, pero desde Derwent Engineering aconsejamos elegir productos de valor para el mercado, ya que, aunque hay muchas especies que se podrían desarrollar solo algunas de ellas se convierten en éxitos reales a escala comercial.

En este sentido atendiendo a su viabilidad comercial, las especies que en Derwent consideramos con potencial para cultivarse en un sistema RAS:

– Dorada (Sparus aurata)

-Lubina (Dicentrarchus labrax)

-Lenguado (Solea solea)

-Esturión (Acipenser spp.)

-Langostino (Litopenaeus vannamei)

-Seriola (Seriola dumerili)

-Salmón (Salmo salar)

-Anguila (Anguila anguila)

Existen otras especies que, habiendo sido empleadas con éxito en RAS, sus bajos precios en el mercado hacen que sean difíciles de producir con beneficios:

-Bagre (Clarias gariepinus)

-Barrabundi (Lates calcarifer)

-Carpa (Cyprinus carpio)

-Tilapias (Oreochromis spp)

-Panga (Pangasius bocourti)

La calidad del agua es crítica en cualquier cultivo acuícola y adquiere especial importancia cuando se habla de un RAS, debido a que se reutiliza la misma agua en circuito cerrado.

Existen más de 40 parámetros de calidad de agua que pueden ser usados para determinar la calidad de agua en acuicultura, pero solo unos pocos son controlados tradicionalmente en un RAS dado que pueden cambiar rápidamente, y que son los que se utilizan para crear las condiciones óptimas para el desarrollo y bienestar de los peces criados:

-Oxígeno disuelto

-CO2

-Concentración de nitritos, nitratos, fosfatos y amoniaco.

-Temperatura

-pH

-Estado microbiológico

Del mismo modo, el manejo de estos parámetros ayuda a tener las condiciones favorables para optimizar la conversión de alimentos por parte de los peces, que es una de las claves de la viabilidad económica de los sistemas RAS.

Destacamos desde Derwent Engineering, que a pesar de la complejidad técnica y el elevado coste de inversión de los sistemas RAS, estos son una alternativa para la producción sostenible, controlada, respetuosa con el medio ambiente y que puede acercar los centros de producción a los consumidores, disminuyendo de este modo el transporte y aumentando la sostenibilidad de la producción de alimentos.

Noticias relacionadas

17 - diciembre 2024

Asistimos a la conferencia anual de IFFO, con Rodrigo Arévalo Cubero

Nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group, y miembro del Consejo de Dirección de Grupo Tejedor Lázaro, Rodrigo Arévalo Cubero, asistió el pasado mes de octubre a Lisboa (Portugal) a la Conferencia Anual de IFFO, la Organización Internacional de Ingredientes Marinos, de la que nos enorgullece formar parte junto a más de 200 organizaciones de […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Plan Alborada Comité de Dirección: unas jornadas en La Rioja con nuestro equipo directivo

Nuestro Comité de Dirección, compuesto por nuestro Director Ejecutivo Carlos Tejedor Lázaro, nuestra Directora de Derwent Group y Corporate Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group Rodrigo Arévalo Cubero, nuestra Directora de Dibaq Petcare Mónica Tejedor García, nuestro Director de Dibaq Aquaculture José Luis Tejedor del Real y nuestro Director Financiero José Luis Polo Zaera, junto con Miguel Ángel Tejedor […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Celebramos, juntos, nuestro XXXVIII Día del Grupo

El pasado viernes, 15 de noviembre, todo nuestro equipo nos reunimos para celebrar nuestro XXXVIII Día del Grupo, una jornada de convivencia donde, además de pasárnoslo en grande, también celebramos el increíble progreso que estamos logrando juntos. Todos y cada uno de nosotros hemos trabajado codo a codo juntos, enfrentando desafíos y celebrando victorias. Y todo esto, […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

«25 años generando valor»: asistimos al 25 Aniversario de ACEFAM

«25 años generando valor»: el Aniversario de Acefam al que asistimos con Carlos Tejedor Lázaro, y hablamos de nuestro I Plan de Formación de Familiares de Socios: «Cesión Legado Familiar» En el marco de nuestra continua colaboración con ACEFAM, nuestro Presidente Ejecutivo, Carlos Tejedor Lázaro, junto con nuestra Directora General de Derwent Group y Corporate, Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director […]

Leer noticia