Maquinaria óptima para la creación de alimentos

En el mundo de la nutrición animal, la tecnología utilizada en el proceso de fabricación de los alimentos tiene una importancia fundamental. Y esta se verá reflejada principalmente en el tipo de maquinaria empleada durante el picado, procesado o secado, partes principales, entre otras, en la fabricación de comida para mascotas y peces de acuicultura.

Las características técnicas de este tipo de maquinaria industrial influirán de forma directa en la calidad final de los alimentos que se fabrican. La inversión en I+D+i será esencial para conseguir un mejor trato de las materias primas, reducir los costos, conservar la sostenibilidad y mejorar la salud de los animales con el resultado final. De esta forma, lo ideal es contar con una ingeniería que se caracterice durante el proceso de producción por  las siguientes características:

– Eficiencia.
– Rapidez.
– Facilidad de mantenimiento y limpieza.
– Control de calidad.
– Palatabilidad y digestibilidad final de los alimentos.

Pero, ¿qué funcionalidades óptimas debería tener la maquinaria empleada en cada uno de las partes del proceso de producción y transformación de los alimentos para mascotas y peces de acuicultura? Vemos algunos ejemplos.

Picado de ingredientes

Una picadora es una de las estructuras principales empleadas en el proceso de la fabricación de comida para animales. Entre sus características técnicas deberá destacar por:

– Garantizar el picado tanto de carne fresca y congelada como de otros ingredientes, productos finos o gruesos sin necesidad de cambiar ningún componente mecánico.
– Permitir su montaje y desmontaje de forma completa.
– El uso de acero inoxidable en su componentes.

De esta forma, la aplicación de una marca y tecnología adecuadas tendrá unas ventajas directas en el resultado final del producto. Algunas de las ventajas más óptimas serían las siguientes:

– La posibilidad de obtener texturas diferenciadas en el producto final según las necesidades: mousse, paté, trozos, etc.
– Una mejor palatabilidad de los productos, adaptada a cada especie y raza.
– Excelente definición del grano tras el picado.
– Temperatura controlada que mantenga la calidad del picado sin embarrado ni aplastamiento.
– O picado de la carne fresca momentos antes de su incorporación en el alimento seco, garantizando su frescura y buen procesamiento.

Procesado de los alimentos

En Grupo Derwent somos pioneros en la tecnología de extrusión, una de las más extendidas para la fabricación de alimentos. Este proceso permite que el comestible presente una mayor densidad, menor grado de humedad y tenga una mejor conservación. La extrusión permite fabricar todo tipo de alimento: flotante, hundimiento rápido o lento, dependiendo de las necesidades de cada especie. Para conseguir una manufacturación lo más adecuada posible, la maquinaria dedicada a ello debe tener las siguientes características:

– Cámaras aisladas y refrigeradas para mantener la cadena de frío y calidad de los productos.
– Mezcladora/amasadora de doble eje.
– Picado extra fino de la materia prima (0,2 mm).
– Dosificador con control electrónico.
– Posibilidad de preparar y mezclar carnes de diferentes especies.

Estas peculiaridades permitirán producir alimentos caracterizados por:

– Alimentos secos con un elevado contenido de carne fresca.
– Elevada palatabilidad y digestibilidad.
– Mezcla muy homogénea entre las carnes frescas y las materias primas deshidratadas.
– Mejor absorción del aceite y la salsa de cobertura, que hace los alimentos más sabrosos.
– Alimentos con un contenido en materia inorgánica más reducido y ajustado.

Línea de secado

Lo ideal en el proceso de secado del alimento es una instalación en la que, además del secador como Equipo principal, tenga un sistema de transportes que permita que el trato del producto sea exquisito para evitar roturas. La maquinaria de acero inoxidable será la mejor opción para evitar corrosiones y facilitar su limpieza. A la hora del secado, tecnología de flujo vertical de producto por gravedad es una de las más innovadoras del mercado.

Si la instalación de secado cuenta con estas características permitirá obtener las siguientes ventajas para un proceso óptimo:

– Eficiencia energética: ahorros en gas y electricidad en comparación con los sistemas convencionales.
– Versatilidad en el secado de productos: rango de 1 mm a >20 mm.
– Uniformidad en la humedad final del alimento.
– Control de volumen y temperatura del aire y tiempo de secado en cada una de las zonas de forma automática e independiente.
– Medida automática y continua de la humedad del aire de secado y de la humedad del producto.
– Prevención de la contaminación cruzada de alimentos.
– Minimización del tiempo de inspección y limpieza.
– Menos movimientos de las partes mecánicas, lo que reduce el tiempo de mantenimiento y reparación.
– Menor temperatura de aire expulsado a la atmósfera.

Estos son solo tres claros ejemplos de cómo una buena inversión en innovación y tecnología en la maquinaria utilizada en la producción de alimentos para animales puede mejorar notablemente tanto el desarrollo del producto como su resultado final.

Noticias relacionadas

17 - diciembre 2024

Asistimos a la conferencia anual de IFFO, con Rodrigo Arévalo Cubero

Nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group, y miembro del Consejo de Dirección de Grupo Tejedor Lázaro, Rodrigo Arévalo Cubero, asistió el pasado mes de octubre a Lisboa (Portugal) a la Conferencia Anual de IFFO, la Organización Internacional de Ingredientes Marinos, de la que nos enorgullece formar parte junto a más de 200 organizaciones de […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Plan Alborada Comité de Dirección: unas jornadas en La Rioja con nuestro equipo directivo

Nuestro Comité de Dirección, compuesto por nuestro Director Ejecutivo Carlos Tejedor Lázaro, nuestra Directora de Derwent Group y Corporate Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group Rodrigo Arévalo Cubero, nuestra Directora de Dibaq Petcare Mónica Tejedor García, nuestro Director de Dibaq Aquaculture José Luis Tejedor del Real y nuestro Director Financiero José Luis Polo Zaera, junto con Miguel Ángel Tejedor […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Celebramos, juntos, nuestro XXXVIII Día del Grupo

El pasado viernes, 15 de noviembre, todo nuestro equipo nos reunimos para celebrar nuestro XXXVIII Día del Grupo, una jornada de convivencia donde, además de pasárnoslo en grande, también celebramos el increíble progreso que estamos logrando juntos. Todos y cada uno de nosotros hemos trabajado codo a codo juntos, enfrentando desafíos y celebrando victorias. Y todo esto, […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

«25 años generando valor»: asistimos al 25 Aniversario de ACEFAM

«25 años generando valor»: el Aniversario de Acefam al que asistimos con Carlos Tejedor Lázaro, y hablamos de nuestro I Plan de Formación de Familiares de Socios: «Cesión Legado Familiar» En el marco de nuestra continua colaboración con ACEFAM, nuestro Presidente Ejecutivo, Carlos Tejedor Lázaro, junto con nuestra Directora General de Derwent Group y Corporate, Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director […]

Leer noticia