Los sistemas multitróficos

sistemas multitroficos

La acuicultura integrada se define como la acuicultura que hace un mejor aprovechamiento de los recursos reduciendo el posible exceso de materia o recursos, incluyendo el exceso de materia orgánica generada en el cultivo acuícola principal mediante la incorporación de cultivos secundarios; proporcionando por tanto una mejora en el medioambiente, una diversificación de especies, y un beneficio económico.

En acuicultura, una de las opciones más recomendadas para minimizar el impacto ambiental y aprovechar mejor los recursos es el desarrollo de cultivos con sistemas multitróficos.

El término multitrófico hace referencia al uso de especies de diferentes niveles de la cadena trófica, y es el principal punto de diferenciación con un policultivo acuático en el que se cultivan diferentes especies de peces al mismo nivel trófico. La acuicultura multitrófica integrada toma prestado un concepto de la naturaleza, y es que en la cadena alimentaria algunas espacies encuentran su nicho de alimentación en los residuos generados por otras.

Los sistemas multitróficos en acuicultura o Acuicultura Multi-Trófica Integrada es una práctica en la que varios sistemas acuícolas interactúan entre sí y donde los desechos generados por algunas especies son aprovechados por otras como alimento o fertilizantes. Creando un sistema sostenible, que trata de reducir o eliminar los efectos negativos derivados de la cría de animales en una zona, mejorando la sostenibilidad ambiental, la estabilidad económica (mediante la diversificación de productos) y la aceptabilidad social.

Sistemas multitrófico equilibrados

Idealmente, los procesos biológicos y químicos en un sistema multitrófico están equilibrados. A este equilibrio se llega a través de una selección adecuada de las diferentes especies utilizadas. Las especies cultivadas deben ser algo más que simples biofiltros, ya que para que el proyecto tenga viabilidad y continuidad, deben aportar además valor comercial.

El modelo básico que sirve como ejemplo para este tipo de sistemas consistiría en la cría combinada de peces, moluscos bivalvos y macroalgas.

imagen del proceso de cultivo de peces explicado de manera esquemática para el sistema multitrófico

En ejemplos reales se ha podido comprobar cómo las partículas desechadas en jaulas marinas, incluyendo alimento proveniente del pienso suministrado, son aprovechadas por mejillones u otros bivalvos y al mismo tiempo las algas absorben residuos inorgánicos generados por la granja. Este “sistema natural de reciclaje” de nutrientes de acuicultura conduce a una reducción de residuos en el medioambiente. 

En resumen, se trata de una actividad emergente y con buenas perspectivas de futuro, aunque se le plantean importantes retos como son:

  • La falta de conocimiento en algunas de las especies cultivadas.
  • Una gestión adecuada de los cultivos, ya que los productores suelen estar muy especializados en el monocultivo.
  • Encontrar las especies adecuadas que se adapten a cada mercado.
  • Viabilidad económica.

Por último es importante añadir que la FAO ha destacado en numerosas ocasiones, que el “desarrollo de los sistemas productivos multitróficos integrados”, entre otros avances de la investigación en acuicultura, sirve para “mitigar los efectos ambientales (de los cultivos marinos)”. Se trata de un reconocimiento del organismo de las Naciones Unidas a la eficacia de los sistemas multitróficos en este aspecto.

Fuentes:
AQUAHOY
ACUICULTURAMARINA
MAPA
FAO

Noticias relacionadas

17 - diciembre 2024

Asistimos a la conferencia anual de IFFO, con Rodrigo Arévalo Cubero

Nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group, y miembro del Consejo de Dirección de Grupo Tejedor Lázaro, Rodrigo Arévalo Cubero, asistió el pasado mes de octubre a Lisboa (Portugal) a la Conferencia Anual de IFFO, la Organización Internacional de Ingredientes Marinos, de la que nos enorgullece formar parte junto a más de 200 organizaciones de […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Plan Alborada Comité de Dirección: unas jornadas en La Rioja con nuestro equipo directivo

Nuestro Comité de Dirección, compuesto por nuestro Director Ejecutivo Carlos Tejedor Lázaro, nuestra Directora de Derwent Group y Corporate Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director de Trading y Engineering de Derwent Group Rodrigo Arévalo Cubero, nuestra Directora de Dibaq Petcare Mónica Tejedor García, nuestro Director de Dibaq Aquaculture José Luis Tejedor del Real y nuestro Director Financiero José Luis Polo Zaera, junto con Miguel Ángel Tejedor […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

Celebramos, juntos, nuestro XXXVIII Día del Grupo

El pasado viernes, 15 de noviembre, todo nuestro equipo nos reunimos para celebrar nuestro XXXVIII Día del Grupo, una jornada de convivencia donde, además de pasárnoslo en grande, también celebramos el increíble progreso que estamos logrando juntos. Todos y cada uno de nosotros hemos trabajado codo a codo juntos, enfrentando desafíos y celebrando victorias. Y todo esto, […]

Leer noticia
17 - diciembre 2024

«25 años generando valor»: asistimos al 25 Aniversario de ACEFAM

«25 años generando valor»: el Aniversario de Acefam al que asistimos con Carlos Tejedor Lázaro, y hablamos de nuestro I Plan de Formación de Familiares de Socios: «Cesión Legado Familiar» En el marco de nuestra continua colaboración con ACEFAM, nuestro Presidente Ejecutivo, Carlos Tejedor Lázaro, junto con nuestra Directora General de Derwent Group y Corporate, Sofía Arévalo Cubero, nuestro Director […]

Leer noticia